La Reunión Americana de Genealogía tiene como misión promover el encuentro, la discusión y la difusión de la Genealogía y la Heráldica (ciencias auxiliares de la Historia), mediante la organización de congresos periódicos que, desde 1961, se vienen celebrando en diversas ciudades tanto de Iberoamérica como de España; ya que convoca tanto a instituciones especializadas (academias, institutos, centros de investigación y sociedades científicas), como a numerosos investigadores y estudiosos de las mismas disciplinas; siendo el tema principal de estudio, la conformación de los grupos familiares que, procedentes de la Península Ibérica, han pasado a las tierras del Nuevo Mundo a través del tiempo (y vice-versa); de tal forma, es un evento que promueve los vínculos de unión entre las naciones participantes.
Desde 1961, este evento se ha convertido en un foro que es punto de encuentro para el conocimiento de las diversas publicaciones de las materias de estudio, así como de las novedades tanto en el campo de la investigación histórica, como en las nuevas técnicas y herramientas disponibles a los investigadores.
Bolivia ha sido la sede de esta reunión en dos ocasiones: 1998 y 2003 ambas realizadas en la ciudad de Sucre. Las Actas de la primera reunión (1998) fueron publicadas en la Revista Raíces nº 1.
Alonso de Sosa Albornoz
Conquistador de Nuevo México
George Ryskamp
Don Joaquín de Alós y Brú.
Una Vida Militar en los Virreinatos del Perú y del Río de La Plata.
Fernando de Alós y Merry del Val
El Señorío de Malgarrida, un mayorazgo cacereño en charcas
José Miguel de Mayoralgo y Lodo
Conde de los Acevedos
De las Reales Academias de Extremadura y Matritense de Heráldica y Genealogía
Resulta del mayor interés para el estudio sociológico de los conquistadores de Indias adquirir el mayor nivel posible de conocimientos sobre el origen social, status nobiliario y nivel económico de cada uno de ellos. La labor es indudablemente ardua por el gran número de personas a investigar y, en gran medida, por la carencia de datos suficientes para emprender ese estudio. La mayor parte de las veces se conocen tan sólo algunas noticias fragmentarias sobre la familia del conquistador, que no siempre permiten hacerse una idea ni siquiera aproximada sobre su situación socioeconómica. Otras veces, la carencia casi absoluta de datos, ni siquiera da lugar a esbozar una suposición sobre estos aspectos. Hay ocasiones, sin embargo, en que resulta posible obtener un caudal suficiente de información sobre algunas de estas personas, especialmente cuando pertenecen a linajes de mayor relevancia social y económica.
Fuentes Archivísticas Coloniales del
Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia
Relacionadas con la Genealogía.
Marcela Inch Calbimonte y Judith Terán R.
Interesante exposición realizada por la Directora del ABNB y la Jefa de archivos de esa institución, que describen el material de interés genealógico que contiene el más importante repositorio boliviano.
Genealogía del Alférez Real del Cuzco (s. XVIII y XIX)
Carmen Ruiz de Pardo
Hacia una nueva Genealogía.
Conferencia Magistral
de
Eduardo Pardo de Guevara
Aun cuando la Genealogía, esto es, los estudios o investigaciones sobre las filiaciones y parentescos de un individuo o linaje, constituyen —y no podía ser de otra forma— una línea de trabajo más, o una posibilidad de análisis o de reflexión más, en el conjunto de las investigaciones históricas, lo cierto es que su cultivo ha estado encaminado hasta tiempos bien recientes, y casi en exclusiva, hacia unos objetivos escasamente operativos en el orden científico. A partir de aquí, por consiguiente, su carácter de Ciencia Auxiliar de la Historia —o de técnica historiográfica, de acuerdo con la terminología actual— tiene todavía hoy, y para muchos, un sentido teórico y meramente testimonial. (...)
Don Eduardo Pardo de Guevara, envío a la XII Reunión Americana el año 2003, un texto con el título ¿Hacia una nueva Genealogía? luego publicó en algunas revistas prácticamente el mismo texto con título ligeramente modificado: ¿Hacia una Nueva Ciencia Genealógica? pero cuyo contenido es prácticamente el mismo, sin embargo, en esta nueva versión del texto hay notas de pie páginas. Por esta razón incluimos ambos textos.
Juan Miguel de Agurto y Salcedo.
Presidente interino de la Audiencia de Guatemala.
Dolores Duque de Estrada.
En estas páginas daré a conocer la construcción de un linaje tan opulento como esencialmente mestizo construido por la descendencia natural del general Pedro Alonso de Hinojosa, cuyos miembros fueron vecinos de La Plata y, posteriormente, fundadores de la Villa de Oropesa del Valle de Cochabamba, en 1571. Un linaje que por fuerza de la calidad de los vínculos establecidos en Charcas drenó su fortuna entre paisanos y parientes extremeños que disfrutaron del patrimonio del “general”, un patrimonio amasado al calor de los años sin ley, del estímulo económico motorizado por las guerras civiles entre conquistadores y encomenderos, el aprovechamiento ilimitado de los recursos indígenas y las oportunidades de diversificación de los negocios que ofreció el Potosí en expansión a los dueños de la mano de obra y el capital mercantil.
"Frecuentemente los interesados por la Genealogía y la Heráldica se preguntan: ¿qué es hidalguía? Y ¿quiénes son hidalgos?
Como un aporte al tema, en esta ponencia se atiende al magisterio del Prof. Richard Konetzke, quien fuera profesor de Historia Iberoamericana en la Universidad de Colonia, Alemania. Fue el Quijote de la Mancha de Cervantes, la obra literaria que divulgó la estampa del hidalgo. El Quijote se presenta en el mundo como el hidalgo, caballero andante. Hidalgo es el "hijo de algo". Era el hijo de alguien. "Algo" en la Edad Media significaba cosa de gran valor. Se obtenía esta denominación, o por graica del rey, o por una acción bélica. ¿Desde cuándo se dio rango de nobleza a los hijosdalgos? El término hidalgo surgió por primera vez en el siglo XII. Los orígenes de la nobleza española provendrían de los hijos de los hombres de palacio de la Edad Media.
En León Castilla en el siglo XII se constituyó la gran nobleza. Se trataba de ricos hombres, no tanto por sus bienes, cuanto por la posesión que ostentaban. Se encontraban por encima de los hidalgos e infanzones, en la escala nobiliaria. Los hidalgos no prestaban servicios en la corte pero sí con las armas. Las luchas de la Reconquista provocaban el incremento del número de hidalgos. Una disposición de las cortes de Valladolid, 1417, cerró el camino a la hidalguía a las personas que ejercían oficios. Por otra parte, la finalización de la Reconquista desvinculó la hidalguía de la guerra. Otras variantes, a su vez, le proporcionaron otro perfil a la hidalguía. Es el caso de la diversidad de regiones que se dio en España. De acuerdo a las regiones se observa que el número de hidalgos va decreciendo de norte a sur. También se advierte, por ejemplo, que el hidalgo vasco, por su forma de acceso a la hidalguía, no coincide con el hidalgo catalán. El erudito trabajo del Prof. Konetzke ilumina ciertamente sobre las preguntas ¿qué es Hidalguía? y ¿quiénes son hidalgos?
Sin embargo, la complejidad del tratamiento histórico que realiza Konetzke no permite arribar a una respuesta corta y clara. A no ser que se pregunte ¿qué es Hidalguía en tal lugar y en tal época? Y ¿quiénes son hidalgos en tal lugar y en tal época? El aporte del Prof. Konetzke ayuda a enriquecer el concepto de Hidalguía y a colocar el tema en su complejidad.
La Sangre Real de los Virreyes Españoles en América
Esther Rodríguez Ortiz de Rozas de Soaje Pinto
LOS CONDES DEL VALLE DE OSELLE
Javier Gómez de Olea y Bustinza
de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía
El propósito de este trabajo es mostrar el parentesco entre todos los poseedores de este Título de Castilla del Virreinato del Perú, concedido, por Real Decreto firmado en el Real Sitio del Buen Retiro el 20-nov-1744, “por Juro de Heredad, con facultad de que pueda beneficiarle” a doña Bernarda Dominica Sarmiento de Valladares y Guzmán, III Duquesa y Señora de Atrisco, Grande de España, III Marquesa de Valladares y Dama de S.M. la Reina Doña Isabel de Farnesio, en consideración “a los agradables y señalados méritos” de su segundo marido don Melchor de Solís Gante Osorio y Sarmiento (Teniente General de los Reales Ejércitos y Comandante en Jefe de la Brigada de Carabineros Reales, Caballero del Toisón de Oro en 1743 y de Calatrava en 1703, Comendador de Mirabel, Lobón y Museros en la de Santiago, Cordón de San Jenaro en 1739 y Gentilhombre de Cámara de S.M.) “y a los atrasos en los que ha quedado la Duquesa, su viuda, y su Casa, por los crecidos gastos que motivó al Duque la Campaña presente de Italia en que ha fallecido”, en la toma y asalto de Velletri el 10 de octubre anterior. La citada dignidad nobiliaria fue relevada perpetuamente del derecho de la media annata y del servicio de lanzas por otro Real Decreto firmado en el mismo Real Sitio el 1-sep-1747
La historia del viejo reino de Navarra nos proporciona numerosos nombres de linajes por todos conocidos, y que en parte, poco a poco, se han ido estudiando en diferentes trabajos y monografías de carácter histórico-genealógicas. En las siguientes líneas me propongo analizar la genealogía de una de ellas, la de los CERAIN o LÓPEZ DE CERAIN, originarios de la villa guipuzcoana del mismo nombre [hoy escrito Zerain] y establecidos en la villa navarra de Abárzuza, valle de Yerri, hacia la primera mitad del siglo XV.
FICHAS DE UN DESAPARECIDO LIBRO DE MATRIMONIOS DE PICA, TARAPACÁ
José Miguel de la Cerda Merino
Importante aporte a la genealogía de la antigua Real Audiencia de Charcas, realizada por el reconocido y erudito genealogista chileno don José Miguel de la Cerda Merino.
"En la década de 1960, varios alumnos del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso realizaron un fichaje de diversos archivos parroquiales de Chile. Es así como ficharon los libros antiguos de la parroquia Matriz del Salvador de Valparaíso, de la de Santa Bárbara de Casablanca, de la de Calbuco, etc. Este fichaje correspondió a parroquias del centro, sur y norte de Chile. En el norte del actual territorio de Chile realizaron el fichaje de los libros antiguos de la parroquia de San Andrés de Pica."
NUESTRA SEÑORA DE LA CHICHINQUIRÀ
Ordoñez Jonama
El Principado de la Glorieta (Título Pontificio)
Por
Juan Isidro Quesada
“El Principado de la Glorieta" tuvo una vida efímera, fue erigido por bula de Su Santidad el Papa León XIII en fecha 28 de diciembre de 1898, nombrando Príncipe pontificio a Don Francisco Argandoña y Princesa de la Glorieta a Doña Clotilde Urioste Velasco, como era de uso en esos casos en recompensa de una importante donación económica para las obras sociales del Papa y por el carácter caritativo de los esposos, en especial de la princesa, quien entre las obras de bien social, fundó y subvencionó el asilo para huérfanos "Santa Clotilde"; el principado se extinguió con el posterior fallecimiento de la princesa en 1933,ya que y el título era personal, sin que diera derecho a una sucesión ulterior. Los príncipes no tuvieron descendencia por lo que heredaron los sobrinos de Doña Clotilde.
En los 35 años de existencia que tuvo "El Principado de La Glorieta", los príncipes realizaron importantes obras en beneficio no solo de la región sino también del país. En la década de los años veinte, Doña Clotilde instaló en Sucre una fábrica de sombreros de fieltro, aprovechando de la materia prima nacional, fue denominada "Charcas Glorieta", aun hoy en día, sigue funcionando con otros propietarios.
Raíces Comunes de Varias Familias de Charcas
Elvira Zilveti de la Reza